Pensamientos y pesares

En este blog, daré cabida a pensamientos personales sobre diferentes temas sin mas pretensión que dar vía libre a mis pensamientos y sentimientos.

jueves, 10 de julio de 2025

La leyenda de la fuente de Elorrio



Esta es la fuente "Iturrizoro" que da origen a la leyenda

Siendo niño esta fue la primera leyenda que conocí del pueblo que me acogió en los años 70.

Elorrio es un pueblo situado en el corazón de Euskadi. Aunque pertenece a Bizkaia hace frontera con Araba y Gipuzkoa. Es un pueblo con bastante aire señorial y muchas de sus casas están adornadas con blasones.

Tiene numerosos monumentos, algunos curiosos como una fuente copia de las fuentes de Perú con marcado sabor inca o un conjunto de estelas y sarcófagos que se encuentran en la barriada de Argiñeta además de otros muchos complementos, numerosos cruceros de termino, trozos de muralla, casas blasonadas, viejos caseríos, varias iglesias y numerosas ermitas, etc.

Voy a contar un tópico sobre la gente de Elorrio. La gente de este pueblo tiene fama de estar tocados del ala y esto se explica mediante una leyenda.

En la plaza del pueblo, que guarda las características de numerosos pueblos vascos con frontón, iglesia y ayuntamiento está acompañado de ese cuarto elemento siempre presente en las viejas plazas de pueblo. Se trata de una fuente denominada "Iturrizoro" (La fuente loca o fuente de los locos).

Esta fuente, se dice que fue construida en un momento de escasez de madera debido a conflictos de la época que atemorizaba a la gente del pueblo a acudir a los montes a proveerse de ella. Esto hizo que se reciclara la madera y usaron madera de ataúdes a la hora de hacer esta fuente, quedando con ello “maldita” y todo aquel que bebe esa agua pierde el juicio.

Aunque parezca tontería, hace años entre gente de cierta edad había quien se negaba en redondo a beber de esa agua.

¿Tu beberías? 

PD:
Según parece esta leyenda tiene algo de cierta en lo que afecta a su construcción.

Según  el historiador Juan Ramón Iturriza asegura que lajas de sepulcros situados en Santa Cruz de Memaia y santa María de Memaia  fueron usadas como canalización para llevar el agua de la conocida fuente “La Nevera” a la fuente de Elorrio.

PD 2: Otra versión menos romántica dice que el nombre de "Iturrisoro" viene de dos enfermos huidos del hospital psiquiátrico de Santa Águeda del vecino municipio de Arrasate fueron encontrados junto a la fuente.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

No dudes en dejar tu opinión.