Pensamientos y pesares

En este blog, daré cabida a pensamientos personales sobre diferentes temas sin mas pretensión que dar vía libre a mis pensamientos y sentimientos.
Mostrando entradas con la etiqueta paternidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paternidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de agosto de 2016

Sobre nombres

Los menores han de ser respetados
Ahora que aún colea el polémico nombre Lobo con el que unos padres han querido registrar a un hijo me vienen a la cabeza varias cosas.

Por un lado los nombres que son lícitos y cuáles no. Yo entiendo como lícitos los que no pueden causar daño al niño, no por el nombre sino por la actitud de la sociedad en sí.

Por ejemplo se argumenta y con razón que hay otros nombres de personas que son respetables y hacen alusión a animales como Paloma, Rebeca o León pero esto tiene su otra cara pues hay otros que indudablemente por el contexto cultural generarían rechazo como pueden ser cerdo, mofeta o rata..

Luego están los intermedios, como es el caso pues posiblemente Lobo genere simpatías y antipatías por su concepto a partes iguales. Lobo, Perro o Zorro por citar tres canidos puede haber defensores y detractores de considerar a estos nombres aceptables, pero ¿Qué pasaría si usáramos el femenino y se los aplicáramos a una chica? ¿Con el mismo argumento podríamos decir que zorra, loba o perra son iguales de respetables? ¿Y si tomamos el mismo ejemplo con las flores Margarita, Hortensia, Rosa… y ponemos Ortiga, Zarza o Cardo?

También el concepto cultural es importante. Para un vasco llamarse Otsoa que traducido es lobo es algo normal y asumido al igual que otros nombres como Onai (vaquero) o Zigor (Castigo)

Siempre habrá quien diga que los nombres de siempre no han generado problemas pero si los analizamos seguro que más de un nombre da problemas. Uno directamente como Dolores o Soledad. ¿Es bonito llamar a una niña algo que no gusta como son los dolores o la soledad? Otros nombres desconocemos el común de los mortales su traducción pero pasaría más de lo mismo.  Nombres como Jorge o Pedro los vemos normales pero si pusiéramos a su equivalente en castellano Labrador y Piedra, tendríamos el mismo problema.

Luego está la actitud de la sociedad y en esto pondré dos casos vividos. En una tienda de golosinas la tendera por hacerse la simpática con unos niños les pregunta por su nombre a lo que uno responde con un nombre extranjero,  a lo que la de la tienda responde “Habiendo nombres tan bonitos en castellano no entiendo porque tienen que ponerte un nombre extranjero”. Otro caso son los niños vascos a los que cuando dice sus nombres sin saber del tema el interlocutor suele sacar su vena de “erudito” y afirmar que los nombres vascos se los invento Sabino Arana. Más allá de la razón o falta de esta que puedan tener en ambos casos, desde luego que no es agradable para un menor cuando miente su nombre que se le salga con estas cosas.

Supongo, (solo lo supongo pues lo desconozco) que los niños tienen nombres basados en las aficiones de sus padres como Shakira, Neymar y similares pasen por lo mismo.

Como colofón digo, padres y madres, un poco de lógica a la hora de poner nombres, y sociedad pro favor un poco de respeto ante los menores, nos gusten o no sus nombres ellos no son culpables por ellos.

martes, 29 de diciembre de 2015

Los otros juguetes de navidad

Algunos juguetes fáciles de hacer
Cuando era niño, no había papa Noel, solo reyes magos y Olentzero en mi caso, pero a pesar de todo llegaban dibujos animados, películas y cuentos ambientados en países donde si había este personaje. En todos ellos hablaban de la fábrica de juguetes de santa Claus.  Yo siempre creí en mi inocencia infantil que eran mejores aquellos que se exhibían en escaparates de tiendas y en centros comerciales por “estar mejor hechos”.

Recuerdo cuando ya descubrí la verdad de los Reyes Magos como me contaron que los regalos de épocas anteriores surgían de la “clandestinidad” de nuestros antepasados que a escondidas elaboraban juguetes con maderas y telas, haciendo surgir muñecas, carros, y aquello que la imaginación les daba para crear juguetes partiendo de materiales humildes. En el peor de los casos otros mitos infantiles traían otros productos más humildes como nueces, castañas, miel, y en ocasiones algún producto de abrigo.

Actualmente se que hay padres que aun hoy en día construyen juguetes a los niños, hace algunos años una amiga construyo una bonita cocina de juguete reciclando un pequeño mueble si no recuerdo mal.

Actualmente hay mejores medios para crear juguetes, con el valor añadido de que unos padres pueden poner  tiempo y cariño en crear esos juguetes.  ¿No sería mejor hoy en día crear talleres municipales para crear esos juguetes y así también dar a los niños humildes oportunidad de disponer de estos juguetes? Seguro que saldrían juguetes que arrancarían mas de una y de dos sonrisas.