Pensamientos y pesares

En este blog, daré cabida a pensamientos personales sobre diferentes temas sin mas pretensión que dar vía libre a mis pensamientos y sentimientos.

domingo, 6 de julio de 2025

Anglicismos

 

Ejemplo de disparate lingüístico

Hay una cosa que me revienta, y es la mayor presencia del idioma inglés en sitios totalmente innecesarios. Yo he visto montones de eventos donde se prioriza el inglés sobre las lenguas locales. Yo he visto montones de cartelería de fiestas donde veo frases como “food truck”, “Night market” “Pet friendly” y anglicismos similares.

Yo estoy totalmente a favor del aprendizaje del inglés y siento muchísima pena por no saberlo hablar, pero entiendo que saber un idioma conlleva la responsabilidad de saber cuando usarlo y eso implica usarlo cuando tu audiencia puede hacer uso de él. Muchas de las palabras como las citadas anteriormente, mucha gente no sabe lo que es y ya les colocas fuera de esa fiesta.

Incluso algo tan loable como que la totalidad de los asistentes conozcan el significado de esos términos me parece un desprecio a la lengua propia.

Lo paradójico es que cuando critico esto, los de una y otra ideología me critican. Unos por “antiguo” y otros por “facha” cuando no se que tiene que ver el culo con las témporas.

Yo defiendo todas y cada una de las lenguas, tanto a nivel internacional como a nivel territorial. Defiendo desde lenguas reconocidas como cooficiales (euskera, catalán, gallego) como lenguas no reconocidas como el aragonés, cántabro, castuo, panocho, sayagués, maragato, asturiano… sin olvidarme algunas que no tienen geografía definida como el caló.

No hay nada más bonito que escuchar, bien venido y sus diferentes formas de decirlo Aicá Maragá, Afayáivos, Ongi Etorri, Benvinguts, Benvidos, Bienveníu, Bienuviau, bienveníu, satipen…