![]() |
Mi libro favorito |
Llevo bastantes años gustándome la etnografía, bueno en realidad empecé con el tema leyendas en mi infancia, allá por los años 80 del siglo XX cuando tuve la suerte de conocer a Bécquer y alguna otra leyenda como “El miedo” de Valle Inclán o “La leyenda del cristo de la Vega” de Zorrilla, y como una cosa lleva a la otra pues no he parado de leer a otros muchos autores de eso que se conoce como etnografía (Caro Baroja, Lisón Tolosana, Manuel Llano, Barandiaran…)
La sociedad sé que le suena a chino esto de la etnografía, pero como dulce recompensa veo con agrado como hay un tipo de novela que triunfa y llega incluso al cine basada en la etnografía y las creencias mágicas como la obra de Dolores redondo y la de Eva García Sáenz de Urturi pero hay más desde la veterana Toti Martínez de Lezea, o la novel y no por ello menos interesante Alaitz Leceaga y aunque dominan las féminas hay tambien algo de representación masculina como Aritza Bergara o Ibón Martín o Samuel Vernal entre otros.
Felices lecturas.
La sociedad sé que le suena a chino esto de la etnografía, pero como dulce recompensa veo con agrado como hay un tipo de novela que triunfa y llega incluso al cine basada en la etnografía y las creencias mágicas como la obra de Dolores redondo y la de Eva García Sáenz de Urturi pero hay más desde la veterana Toti Martínez de Lezea, o la novel y no por ello menos interesante Alaitz Leceaga y aunque dominan las féminas hay tambien algo de representación masculina como Aritza Bergara o Ibón Martín o Samuel Vernal entre otros.
Felices lecturas.