Pensamientos y pesares

En este blog, daré cabida a pensamientos personales sobre diferentes temas sin mas pretensión que dar vía libre a mis pensamientos y sentimientos.

miércoles, 30 de julio de 2025

Yo no soy racista (dicen)

Todas las razas, todos los pueblos, todas las personas
Alucino con la justificación de ciertos cierta parte de la sociedad de justificar su no racismo para en cierta manera los actos vandálicos de Torre Pacheco y otras barbaries de similar pelaje.

Solo hay una parte de su enorme discurso que me vale. “Los que vengan a trabajar bienvenidos, quienes vuelvan a delinquir sobran”. Bueno, en esta situación yo me quedo con quienes vengan de forma pacífica y respetuosa vengan a trabajar o no, bienvenidos todos, quienes delincan sean de aquí o de allá sobran todos sin excepción.

Ellos quieren hacernos creer como si seriamos tontos, que no tienen nada contra los inmigrantes, solo contra los delincuentes y basándome en el texto anterior que quienes vienen a trabajar son bienvenidos. Vamos a ver, en Torre Pacheco, al igual que en otros lugares, no fueron a por unos delincuentes en concreto, sino por cualquier extranjero de los que “no molan” es decir básicamente magrebíes. A ellos les dio igual que trabajaran o no, contradiciéndose, y eso se demuestra en el asalto al kebab cuyas imágenes no dejan lugar a dudas de que tipo de cafres se paseaban por el pueblo.

Otro cierto argumento sin demasiadas luces es “los chinos son respetados” ¿Seguro?, el que asesinaron en Cantabria también, o las imágenes de aquel chino al que le agredieron en su negocio ¿Forman parte de este “respeto”? Por otra parte ¿Dejo de ser racista si ataco solo a magrebíes y negros y respeto a los chinos?

No me vengan con cuentos, por desgracia conozco bien a esa morralla porque me crie bajo buena parte de su ideología. Se guían por el odio y se aprovechan al igual que Hitler hiciera con la radio, en este caso lo hacen con las redes sociales, controladas por la extrema derecha, donde jóvenes sin demasiada información ni formación creen esas barbaridades.

A mi que no me vendan la moto, porque no cuela.

Yo seguiré diferenciando entre buenas y malas personas sin importarme nada más y los racistas no están en el primer grupo.

sábado, 19 de julio de 2025

Amigos maltratadores

 

La diferencia esta muy clara

Un argumento que dicen las feministas y no sin razón, es que todas conocen a una amiga que ha sido agredida por un hombre, bien sea de forma física o sexual, sin embargo, los hombres no conocen a ningún amigo que sea un maltratador. Esta frase no se aplica en mi caso.

Voy a responder a esto brevemente. Yo personalmente conozco a algún hombre maltratador, pero afortunadamente no esta entre mis amigos. Entre mis amigos, y me siento orgulloso de ello y de ellos, no solo respetamos a las mujeres en público, que incluso esa actitud la mantenemos en privado. No tengo ni un solo grupo en redes sociales donde hagamos comentarios machistas, obscenos o se sexualice a las mujeres mediante desnudos o comentarios obscenos. A lo más que hemos llegado es a comentar la belleza de tal o cual mujer, pero siempre desde el respeto.  No es porque no me guste al menos en mi caso, ver mujeres desnudas o el sexo, pero ante todo se muy claramente donde están los límites de la libertad de las mujeres.

Se que para muchos eso es ser “gay” como si ser “gay” fuera malo. Estoy convencido de que muchos detrás de esa hipersexualización de la mujer, esconden una homosexualidad reprimida que esconden bajo ese disfraz de “machotes”. Yo prefiero ser un poco menos “machote” y más hombre pues eso no afecta ni a mi virilidad ni a mi orientación sexual.

Yo no soy muy “machote” pero si soy hombre y sobre todo persona que sabe respetar lo que le gusta y por ello respeto a las mujeres.

Quien quiere una flor la arranca para sí, quien ama a una flor, la riega todos los días. 

jueves, 10 de julio de 2025

La leyenda de la fuente de Elorrio



Esta es la fuente "Iturrizoro" que da origen a la leyenda

Siendo niño esta fue la primera leyenda que conocí del pueblo que me acogió en los años 70.

Elorrio es un pueblo situado en el corazón de Euskadi. Aunque pertenece a Bizkaia hace frontera con Araba y Gipuzkoa. Es un pueblo con bastante aire señorial y muchas de sus casas están adornadas con blasones.

Tiene numerosos monumentos, algunos curiosos como una fuente copia de las fuentes de Perú con marcado sabor inca o un conjunto de estelas y sarcófagos que se encuentran en la barriada de Argiñeta además de otros muchos complementos, numerosos cruceros de termino, trozos de muralla, casas blasonadas, viejos caseríos, varias iglesias y numerosas ermitas, etc.

Voy a contar un tópico sobre la gente de Elorrio. La gente de este pueblo tiene fama de estar tocados del ala y esto se explica mediante una leyenda.

En la plaza del pueblo, que guarda las características de numerosos pueblos vascos con frontón, iglesia y ayuntamiento está acompañado de ese cuarto elemento siempre presente en las viejas plazas de pueblo. Se trata de una fuente denominada "Iturrizoro" (La fuente loca o fuente de los locos).

Esta fuente, se dice que fue construida en un momento de escasez de madera debido a conflictos de la época que atemorizaba a la gente del pueblo a acudir a los montes a proveerse de ella. Esto hizo que se reciclara la madera y usaron madera de ataúdes a la hora de hacer esta fuente, quedando con ello “maldita” y todo aquel que bebe esa agua pierde el juicio.

Aunque parezca tontería, hace años entre gente de cierta edad había quien se negaba en redondo a beber de esa agua.

¿Tu beberías? 

PD:
Según parece esta leyenda tiene algo de cierta en lo que afecta a su construcción.

Según  el historiador Juan Ramón Iturriza asegura que lajas de sepulcros situados en Santa Cruz de Memaia y santa María de Memaia  fueron usadas como canalización para llevar el agua de la conocida fuente “La Nevera” a la fuente de Elorrio.

PD 2: Otra versión menos romántica dice que el nombre de "Iturrisoro" viene de dos enfermos huidos del hospital psiquiátrico de Santa Águeda del vecino municipio de Arrasate fueron encontrados junto a la fuente.   

domingo, 6 de julio de 2025

Anglicismos

 

Ejemplo de disparate lingüístico

Hay una cosa que me revienta, y es la mayor presencia del idioma inglés en sitios totalmente innecesarios. Yo he visto montones de eventos donde se prioriza el inglés sobre las lenguas locales. Yo he visto montones de cartelería de fiestas donde veo frases como “food truck”, “Night market” “Pet friendly” y anglicismos similares.

Yo estoy totalmente a favor del aprendizaje del inglés y siento muchísima pena por no saberlo hablar, pero entiendo que saber un idioma conlleva la responsabilidad de saber cuando usarlo y eso implica usarlo cuando tu audiencia puede hacer uso de él. Muchas de las palabras como las citadas anteriormente, mucha gente no sabe lo que es y ya les colocas fuera de esa fiesta.

Incluso algo tan loable como que la totalidad de los asistentes conozcan el significado de esos términos me parece un desprecio a la lengua propia.

Lo paradójico es que cuando critico esto, los de una y otra ideología me critican. Unos por “antiguo” y otros por “facha” cuando no se que tiene que ver el culo con las témporas.

Yo defiendo todas y cada una de las lenguas, tanto a nivel internacional como a nivel territorial. Defiendo desde lenguas reconocidas como cooficiales (euskera, catalán, gallego) como lenguas no reconocidas como el aragonés, cántabro, castuo, panocho, sayagués, maragato, asturiano… sin olvidarme algunas que no tienen geografía definida como el caló.

No hay nada más bonito que escuchar, bien venido y sus diferentes formas de decirlo Aicá Maragá, Afayáivos, Ongi Etorri, Benvinguts, Benvidos, Bienveníu, Bienuviau, bienveníu, satipen…